El Ensayo
El ensayo es el análisis y la explicación profunda que se hace de un determinado tema. Todo puede ser
tratado en un ensayo, desde lo más trascendental hasta lo más frívolo. El ensayo es un género literario
moderno , en el que una persona reacciona ingeniosamente y sin prejuicios. En el ensayo, lo fundamental
es el punto de vista, la valoración y la opinión del que redacta.
tratado en un ensayo, desde lo más trascendental hasta lo más frívolo. El ensayo es un género literario
moderno , en el que una persona reacciona ingeniosamente y sin prejuicios. En el ensayo, lo fundamental
es el punto de vista, la valoración y la opinión del que redacta.
CLASES DE ENSAYO.
Existen tres categorías de ensayos, los ensayos de exposición de ideas personales ( religiosas, ideológicas,
económicas, etc.), ensayos de critica que tienen como función el criticar cualquier obra de carácter humano ( artística, política, etc. ) y el ensayo de creación donde la imaginación y la sensibilidad del autor,
crean relatos ficticios.
LA ESTRUCTURA DEL ENSAYO.
El ensayo no tiene en si una estructura o características delimitadas. Los ensayos que desarrollará en
su carrera serán de carácter critico, sin desviarse del tema en cuestión, podrá expresar sus ideas,
pensamientos, criticas, reflexiones y conclusiones finales dentro del análisis del tema o de los temas que
este tratando.
PARTES DE UN ENSAYO
↯
Introducción
En la primera parte se realiza una presentación del tema a desarrollar. El autor, además puede dar a conocer ya de antemano su opinión o tesis y que más adelante intentará demostrar.
↯
Desarrollo
Aquí el ensayista presenta sus principales argumentos acerca del tema.
Ya depende de él la forma y el estilo que en redactará sus tesis. Generalmente se emplea una gran cantidad de datos, ejemplos, comparaciones, y otros recursos.
↯
Conclusión
En la conclusión se resume la idea o las ideas principales del ensayista. Condensa y reafirma su posición de una manera clara. Por ejemplo, un ensayo que se exprese en contra de la eutanasia, en la parte conclusiva puede exponer un rápido repaso de los principales argumentos en contra de esa práctica.
Comentarios
Publicar un comentario