Manual de Ortografia

Uso de la “b”

Verbos terminados en –bir y –buir: recibir, escribir, atribuir, contribuir, etc. Excepto: hervir, servir y vivir.

Terminaciones en pasado –ba, –bas, –bamos, –ban: cantaba, cantabas, cantábamos, cantaban.

Prefijos bi–, bis–, bis– (dos): bicicleta, bizcocho, bisnieto, etc.

Prefijos bio–(vida) sub–(bajo) y bibli– (libro): biología, biografía, subrayar, biblioteca.

Después de las sílabas ta–, y –tur–: tablero, disturbio, etc.

Después de la sílaba cu–: cubrir, cubierto, etc.

Uso de la “v”

Palabras terminadas en –sivo: compulsivo, abusivo. Excepciones: lascivo y nocivo. Después de n–: convento, envidia, etc.

Después de n–: convento, envidia, etc.

Después de letra d–: advertencia, adversario, etc.

Las palabras terminadas en –servar: conservar, observar, etc.

Después de la sílaba di–: divorcio, dividir, divisa. Excepción: dibujar.

Después de la sílaba na–: navaja, nave, navidad, entre otros.

Comienzos en eva–, evev, eviv y evo–: evangelio, evento, evitar, evocar. Excepciones: ébano, ebionita, eborario.

Después de pro– prev– y pri–: provecho, prevención, privilegio. Excepciones: probar, problema, probeta y probidad.

Después de la sílaba sal: salvación, salvavidas, otros.

Después de las sílabas lla, lle, llo y llu: llave, llevar, llovizna, lluvia, etc. 

Palabras que terminan en –iva e – ivo: alternativa, positivo, activo. Excepciones: amiba y estibo.

 Terminaciones en ava: octava, clava, pava. Excepciones: terminaciones en pasado del verbo ir, baba, sílaba.

Uso de la “c”

Se convierte en sonido de k cuando va delante de a, o y u: casa, corte, cubo.

Palabras que terminan en z pluralizan con c: perdiz, perdices; lápiz, lápices.

Palabras terminadas en –icia , –icie e –icio: avaricia, calvicie, alimenticio. Excepción: Dionisio. Comienzos en cerc–, circ–: cerca, circo, etc.

Palabras terminadas en –ancia y – ancio: abundancia, constancia, cansancio. Excepción: Ansia.

Palabras terminadas en: –ciencia, – cente y –ciente: conciencia, decente, paciente. Excepciones: ausente, presente y rusiente.

Llevan c antes de e las palabras correspondientes a los verbos terminados en -zar: analice, analizar; caracterice, caracterizar.

Palabras terminadas en –ción, que al derivarlas dan terminaciones en –to, –dor, –tor, –torio y –tivo: participación, participativo; introducción, introductorio.

Todos los verbos terminados en: –cir,–cibir y –ceder y –cender: conducir, percibir, conceder, encender, otros.

Palabras terminadas en –cial: artificial, comercial, otros. Palabras terminadas en –acia y en –acio: farmacia, despacio, etc. Excepciones: Asia, eutanasia, gimnasia, idiosincrasia, gimnasio potasio.

Palabras terminadas en –cimiento: conocimiento, nacimiento, etc. Excepciones: asimiento y desasimiento.

Homófonos

Los homófonos son palabras que se escriben parecidas, se pronuncian igual debido en algunos casos a la pronunciación natural castellana del hablante de América y tienen una significación distinta.

hola y ola.

Uso de mayúscula

lengua escrita tiene dos tipos de letras: la letra minúscula (menor tamaño) y la letra mayúscula (mayor tamaño). Según el alfabeto actual, hay 22 consonantes y cinco vocales, todas se escriben en mayúscula sólo alterando su tamaño; la forma no tiene que ser exactamente igual entre unas y otras.

OEA, ONU

sd



Comentarios

Entradas más populares de este blog