Internet en Familia
INTERNET; ESPACIO FAMILIAR DE APRENDIZAJE:
Es importante no percibir Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías como situaciones de conflicto con nuestros hijos e hijas, sino como un lugar donde todas las personas podamos aprender, compartir, convivir y comunicarnos. Eso no quiere decir que no consideremos importante marcar límites. Los límites pactados y compartidos, son pautas que derivan en una buena comunicación, empatía, seguridad y confianza. De esa manera generamos el clima adecuado para que el o la menor utilice la red como un lugar de aprendizaje y búsqueda.
TODO LO QUE NOS OFRECEN LAS REDES SOCIALES:
Las redes sociales son, fundamentalmente, lugares creados para conocer e interactuar con otras personas. Están diseñadas, pensadas y construidas para conectar personas, facilitar la comunicación entre ellas y para acercar mundos, momentos, situaciones, noticias. Gracias a las redes sociales, como Facebook, Instagram, Twitter o Linkedin, tenemos la oportunidad de compartir y relacionarnos con el mundo, despertar y desarrollar nuestra creatividad y encontrar o crear espacios donde poder visualizar aquello que deseamos.
¿PODEMOS CONFIAR EN INTERNET?
Internet es una herramienta que avanza a una gran velocidad. A veces no conseguimos captar de manera inmediata los cambios que sufre y las oportunidades que ofrece, lo que nos genera inseguridad y desconfianza. Sin embargo, cuando nos disponemos a disfrutar, aprender, crear, compartir, facilitar, impulsar, etc., podemos hablar de espacio de confianza.
IDENTIDAD DIGITAL: Las personas no somos diferentes en Internet y en la “vida real”. Somos la misma persona, con nuestras carencias, virtudes, ilusiones, defectos, esperanzas, etc.
ALGUNAS PAUTAS PARA CAMINAR “EN POSITIVO”:
Comunicación afectiva:
Enseñarles con nuestro propio ejemplo
Tiempo de calidad:
Familiarizarse con los conflictos:
Refuérzale la autoestima
CONOZCAMOS LAS AMENAZAS
¿SE PUEDE GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN INTERNET?
será más o menos segura dependiendo del uso que las personas usuarias hagan de la Red.
PÁGINAS “SEGURAS”
Cada vez es más habitual que realicemos operaciones cotidianas vía Internet. Si accedemos a nuestra información personal, o realizamos alguna compra o transacción, es fundamental asegurarnos que no estamos ante una página falsa.
Phishing: Robo de datos personales por medio de fuentes aparentemente fiables, pero que realmente son páginas web falsificadas donde la persona usuaria introduce sus datos
CYBERBULLYING - CIBERACOSO
es un acto entre iguales, agresivo e intencionado llevado a cabo de manera repetida y constante a lo largo de tiempo.
¿ES MI HIJO O HIJA VÍCTIMA DE CYBERBULLYING?
Algunas características que se suelen manifestar:
• Pueden sufrir cambios en su carácter y personalidad, mostrándose de repente como una persona callada, débil y sumisa.
• Muestra nerviosismo exagerado en situaciones de convivencia familiar que en teoría no debieran generarlo.
• Ante situaciones de conflicto, tienden al aislamiento y la resignación, aceptando su papel de víctima. • En muchas ocasiones, acaban pensando que merecen lo que les ocurre.
• Se limitan muchísimo las relaciones con otros y otras jóvenes del centro donde estudia, generalmente suele estar en familia, se siente más protegido/a en actividades sin vinculación con el centro educativo. • En ocasiones su rendimiento escolar baja notablemente.
• No suele querer participar en ninguna actividad extraescolar o salida programada por el centro.
• Se vuelve una persona tímida e insegura.
¿ES MI HIJO O HIJA LA PERSONA AGRESORA?
Aunque nos cueste admitirlo, debemos afrontar que nuestros hijos e hijas son capaces de llevar a cabo algunas situaciones de abuso y agresividad para con sus iguales. Por cada persona que sufre abusos, hay una o varias personas abusadoras.
GROOMING – ACOSO/ABUSO SEXUAL
Estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual (abusos sexuales). Está directamente relacionado con la pederastia y la pornografía infantil.
SEXTORSIÓN – EXTORSIÓN SEXUAL
una persona es chantajeada con imagen(es) (fotografías o vídeo) “comprometida(s)” normalmente de contenido sexual, que generalmente ha sido previamente compartido o conseguido sin su consentimiento.
SEXTING – ENVÍO CONTENIDOS DE CARÁCTER SEXUAL
El sexting consiste en el envío de contenidos de carácter sexual (principalmente fotografías o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de dispositivos móviles.
Comentarios
Publicar un comentario